Crear una web significa hacer una gran inversión, tanto en tiempo como en dinero. Es por esto que muchas personas y empresas deciden utilizar WordPress y una Plantilla. Esto te funcionará cuando solo necesites un poco de presencia online. Pero ten en cuenta que estarás usando una web prefabricada y a lo mejor no podrá satisfacer todas tus necesidades. Eso sí, será rápida de hacer y barata! En Breu, mi agencia digital, no hacemos este tipo de proyectos porque nuestra filosofía es entender las necesidades de nuestros clientes y ofrecerles una solución creativa. Pero entiendo perfectamente que a veces solo necesitas algo low cost. Es por esto que he pensado que lo mejor en estos casos es que puedas hacerte la web tu mismo/a. Así que si sigues estos pasos, al final del tutorial tendrás tu web hecha!
1. Prepara el contenido
La primera cosa que tienes que hacer para crear tu web es planificarte. Prepara toda la información que quieres mostrar. Escribe los textos y consigue las imágenes y videos.
2. Consigue el hosting y el dominio
El dominio será tu URL y el hosting el espacio online donde subirás tu web, enlazado a tu dominio.
Hay muchas empresas que venden servicios de hosting. He elegido Godaddy como ejemplo, así que os enseñaré como conseguir el hosting y el dominio en su plataforma.
Si haces click aquí, irás directamente al plan de hosting perfecto para una web con WordPress. Hay varios planes. Te recomiendo que empieces con el Básico y que lo amplíes en un futuro si lo necesitas.
Una vez hayas seleccionado el plan de hosting, ves a realizar el pago. En ese momento te ofrecerán el dominio para que lo puedas enlazar a tu hosting. Es tan fácil como escribir el dominio que quieres en el formulario “Añade un dominio en mi pedido”. Mi consejo es que este dominio sea corto, que tenga relación con la temática de la web y que sea fácil de leer y de recordar.
A lo mejor necesitas tiempo para pensar en el dominio que quieres, i comprobar si está disponible. En este caso puedes ir a su página principal y tomarte el tiempo que necesites. Es una decisión importante.
3. Elije una plantilla de WordPress
Existen plantillas gratuitas y plantillas premium. Te recomiendo sinceramente que elijas una premium, ya que no son tan caras y tu web se verá mucho más profesional. De todas maneras, si no estás seguro/a de que hacer, lo puedes decidir más tarde, después del paso 5.
La plataforma más grande donde comprar plantillas de WordPress es Themeforest. Tienen infinitas plantillas para usos muy diferentes.
Para facilitarte un poco las cosas, he seleccionado algunas que me gustan en especial:
Oshine: esta es super completa. La puedes usar como portfolio, web corporativa o incluso como tienda online. Tiene un page builder muy potente que te permitirá crear diferentes composiciones sin tocar ni una linea de código. Por otro lado, es un poco complicada de usar y te puedes perder entre tantas funcionalidades. Puedes ver las posibilidades que ofrece y varias demos en este enlace. Yo la he usado varias veces y creo que es mi preferida.
Ink: esta es muy fácil de usar. Esta pensada para escribir historias. El diseño es muy minimalista y muestra las imágenes y los videos de una manera muy visual. Yo la uso para mi blog de viajes y me encanta porque es simple y bonita. Héchale un vistazo si estas buscando una plantilla para un blog.
Avoc: está pensada para portfolios. Es más simple que Oshine. Me encanta la composición, un poco hipster, limpia y minimalista. También tiene un pagebuilder que te permitirá crear diferentes composiciones y personalizarla de manera fácil. Si eres un freelance o tienes una agencia y quiere mostrar tus trabajos, es una buena opción.
4. Configura tu hositing usando Godaddy
Una vez ya tienes el dominio, el hosting y la plantilla, puedes usar GoDaddy para configurar tu web. Es muy fácil de hacer. Si te surge algún problema puedes contactar con su equipo de soporte y ayuda. Inicia sesión en Godaddy y ves a tu panel. Donde pone “Sitios web administrados por WordPress” haz click en “Administrar”.
En la nueva ventana, haz click en “Añadir sitio” y sigue los cuatro pasos del proceso que aparece a continuación.
Para empezar: Marca que estás creando una nueva web y haz click en “Empezar”
Paso 1: Selecciona tu dominio en la lista desplegable. Si tu nuevo dominio no está en la lista, esto significa que lo tienes que comprar o validar. Revisa tu email ya que tal vez te han enviado una validación por correo.
Paso 2: Elige el centro de datos. Yo, como soy de Barcelona y la mayoría de mis clientes están en Europa, seleccionaría Europa.
Paso 3: Elige un nombre de usuario y contraseña y haz click en Instalar.
¡Y ya lo tienes!
5. Configura tu WordPress
Tu web ya está online. La puedes visitar a través de tu dominio. Para configurar tu WordPress, escribe tu dominio y después añade /wp-admin Quedará algo así: www.tudominio.com/wp-admin
Llegarás a una página con un proceso de 4 pasos. Te recomiendo que hagas click en “Start Wizard” y que completes todos los formularios.
En el último paso, escoge una plantilla. Encontrarás varias plantillas gratis, no dudes mucho ya que en seguida la cambiaremos por la que has comprado. Una vez termine la instalación, ves otra ves a www.tudominio.com/wp-admin y encontrarás tu Panel de Administración de WordPress.
6. Carga tu plantilla y personalízala
En el Panel de Administración de WordPress, haz click en “Apariencia” y luego en “Temas”.
Llegarás a una página que te permitirá administrar las plantillas. Haz click en “Añadir Nuevo” y después en “Subir Tema”. Ahora solo tienes que subir un zip con la plantilla que conseguiste después de hacer tu compra en Themeforest. Ves con cuidado porque puede que no sea exactamente el zip que descargaste. Tiene que tener el mismo nombre que tu plantilla, y puede estar dentro de otro zip. Mira la captura de pantalla de abajo para aclarar tus dudas.
Después de seleccionar el archivo, haz click en “Instalar” y recuerda activar la plantilla después de instalarla.
Y ahora, solo tienes que personalizarla. Ves a Apariencia / Temas y haz todas las acciones que requiera tu plantilla. Por ejemplo, en mi caso, usando Ink, me pide que instale algunos plugins. Simplemente sigue los pasos que te aparecen en los enlaces azules.
Después, mira la lista de temas. Verás que el tema que has comprado esta activo. Haz click en el botón azul que pone “Personalizar”
Te aparecerán unas opciones de personalización en el menú de la izquierda. Ves revisándolas todas mientras ves los cambios en tiempo real. Recuerda guardar los cambios cuando estés satisfecho/a con los resultados.
Cada plantilla funciona diferente. Algunas se pueden configurar a través de este panel, y otras tienen secciones especificas dentro del Panel de WordPress. Si tienes problemas al personalizar la plantilla, pide ayuda a su creador a través de Themeforest, ya que al comprar la plantilla, la asistencia está incluida.
7. Coloca tu contenido en la web
Este último paso es complicado de explicar, ya que cada plantilla funciona a su manera. Pero te explicaré algunas cosas generales.
Define el sistema de las URL
Haz click en Parámetros / Enlaces Permanentes y asegúrate que tienes seleccionado “Nombre de la Entrada”
Crear páginas
Para crear páginas haz click en Páginas / Añadir Nueva. Llegarás a una ficha con que deberás llenar con el contenido de tu nueva página.
Gestiona el menú
Para crear o modificar los menus de tu web, haz click en Apariencia / Menu y define los diferentes enlaces que quieres mostrar en el menú. Puedes tener varios menus, en ubicaciones diferentes, con enlaces a páginas, entradas del blog, enlaces externos, etc. La ubicación de los menus vendrá dada por la plantilla que estés utilizando.
Si tienes dudas, hecha un vistazo a la web de WordPress, tienen bastantes guías y tutoriales, y si no, al ser una plataforma tan utilizada, no tendrás problemas en encontrar todo tipo de información por internet.
8. Explora todas las funcionalidades de WordPress
Sigue jugando con en Panel de WordPress. Tal vez puedas instalar algunos plugins si necesitas funcionalidades extra.
Utiliza tu identidad de marca para elegir los colores correctos y las tipografías. Sube tu logo al menos en el header. Haz que sea bonita con buen contenido.
Si este artículo te ha sido útil, compártelo con tus amigos para ayudarles a crear su propia web. Si te apetece, comparte tus experiencias creando tu web a bajo en los comentarios. Me encantará saber lo que has conseguido hacer.
Lista de Recursos:
Plan de Hosting para WordPress
Oshine: Multi-purpose Portfolio Theme
Avoc: Creative Portfolio Theme
Espero que este tutorial te haya sido útil y consigas diseñar tu web. Si necesitas ayuda, en Breu, mi estudio de diseño, ofrecemos servicios de consultoría por horas. Puedes contactar con nosotros y te enseñaremos como hacer tu mismo tu primera página web.